jueves, 9 de junio de 2011

Por cambio de gobierno, reprueban en transparencia a municipios poblanos





Por octava ocasión consecutiva, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) dio a conocer el lunes 6 de junio que 14 de 15 ayuntamientos de igual número de municipios, reprobaron una medición de transparencia hecha en mayo, con calificaciones de hasta 8.1 en una escala donde cero es la nota mínima y 100 la máxima. El promedio estatal es un vergonzoso 14.9.

Incluso la capital de Puebla, aunque permanece como el municipio más transparente con 89.5 puntos, retrocedió un punto respecto a la medición de finales de 2010; pero los casos más alarmantes son los de Tehuacán, la segunda localidad más importante del estado que alcanzó sólo 15.5 puntos; Atlixco, 13.2; San Andrés Cholula, 12.4; Texmelucan, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Huejotzingo, Ciudad Serdán sólo llegaron a 9 unidades cada uno.

Las peores calificaciones, de 8.1 puntos, fueron para Izúcar de Matamoros, Xoxtla, Coronango, Juan C. Bonilla, Zacatlán y Amozoc; hubo casos tan absurdos como el de San Pedro Cholula que se negó a recibir los resultados y no le dio importancia al tema.

Todos los municipios medidos, salvo Puebla y Tehuacán, por rubro obtuvieron cero de calificación en aspectos tan delicados como gastos y obras públicas; simplemente no informan nada al respecto, so pretexto del cambio de administración: el de atrás tuvo la culpa y no dejó nada.


También es gravísimo comprobar que en la mayoría de los municipios tampoco se ha puesto en práctica mecanismo alguno de participación ciudadana, un hecho además de ilegal, antidemocrático; ¿a dónde está el cambio que se votó en julio de 2010?



_____________________________________


Un total de 14 de los 15 municipios de Puebla evaluados por la organización Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), reprobaron en materia de acceso a la información pública, de acuerdo con los resultados de su “Evaluación por la Transparencia 2011”.

En la entidad los municipios sufrieron un retroceso con respecto a años anteriores, ya que con el cambio de gobierno registrado en febrero pasado, no sólo se encontraron con ayuntamientos que niegan la información sino que no la tienen, explicó Miguel Ángel Reyes Hernández, coordinador de Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla e integrante de Cimtra.

El académico destacó que las autoridades locales en Puebla desconocen la legislación de acceso a la información, por lo que no se cubren con las mínimas obligaciones fiscales como reportes de ingresos, egresos, sueldos, deudas, licitaciones y listas de proveedores.

“Podemos decir que la transición que está viviendo Puebla está llamada a complementarse con transparencia”, recalcó Reyes Hernández.


Las obras, el punto débil

Reyes Hernández calificó como negativo el hecho de que los resultados fueran muy bajos en casi todos los municipios porque esto se traduce en desconocimiento de la ley y negligencia de las autoridades.

“No hay en absoluto transparencia en algo que es tan importante para un gobierno como es la realización de obras públicas, ni cómo se licitan, a quién se las entregan, cuál es el monto, entre otras cosas”, indicó el académico.

La evaluación de Cimtra se desarrolla en las áreas de gastos, obras, bienes, Consejos, participación ciudadana, atención ciudadana, Cabildo, urbanidad y administración.

Cimtra está integrada por investigadores de universidades privadas y públicas, quienes han aplicado evaluaciones sobre transparencia a más de 98 municipios de 16 estados de la República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario